ENTREVISTA A ZEEV STERNHELL
El historiador Zeev Sternhell ha consagrado numerosos trabajos al fascismo que han suscitado agrias polémicas en razón de la tesis principal del autor : « es en la Francia de los años 1885-1914 donde hay que buscar las raíces ideológicas del fascismo ». La siguente entrevista fue realizada (N. Zomersztajn, "Regards") en ocasión de la reedición de las tres fundamentales obras suyas sobre el tema -aún inéditas en castellano- bajo la forma de una trilogía ; "La France, entre nationalisme et fascisme" (Fayard, 2000).
Usted piensa que el fascismo no es un paréntesis de la historia y que no correspondería solo al período de entreguerras…
Yo concibo el fascismo como la forma extrema de un fenómeno ideológico y cultural que se manifiesta por la revuelta contra la revolución francesa, contra el materialismo y el racionalismo, contra los principios del liberalismo y contra la concepción utilitarista de la sociedad y del Estado. Por otro lado, es necesario precisar que es en Francia donde se encuentran los verdaderos orígenes ideológicos del fascismo. Es el fruto de un encuentro entre el nacionalismo intransigente y la revisión materialista del marxismo que se produce a lo largo de los años 1885- 1914. El fascismo consiste en una ideología de ruptura que se dirige contra el liberalismo y el marxismo, una tercera vía que pretende lanzar las bases de una nueva civilización anti-individualista, única capaz de asegurar la perennidad de una colectividad humana donde estarían perfectamente integradas todas las capas y todas las clases de la sociedad.
¿Cómo explica usted que la revisión anti-materialista del marxismo sea el filón fundamental de la emergencia de la ideología fascista?
Es aquí donde interviene George Sorel (1847-1922). Este socialista francés juega un rol esencial en la pujanza de la síntesis fascista en cuanto el es el primero en lanzar una revisión “revolucionaria” del marxismo. El preconiza una revolución fuera de la matriz marxista tradicional. Puesto que el capitalismo no se desmorona y las masas no se mueven a golpes de razonamientos, Sorel reemplaza el contenido racionalista y materialista del marxismo, por el culto de la energía, la intuición y la violencia. Por tanto, el intenta corregir el marxismo introduciendo elementos “irracionales”. La destrucción del régimen de democracia liberal es también un fundamento de la revisión soreliana: es necesario entender bien que esta corriente revisionista se dirige tanto contra el liberalismo como contra el marxismo, porque son los sistemas de pensamiento materialista los que consideran la sociedad como un simple agregado de individuos. Al final, a los discípulos de Sorel no les queda más que remplazar al débil proletariado por la Nación en el combate contra la decadencia democrática y racionalista. Así se lleva a cabo progresivamente la vía hacia el fascismo.
¿Se puede deducir que el socialismo conduce al fascismo como se escucha a veces en ciertos medios de derecha?
El socialismo no conduce al fascismo. Por el contrario, es por la vía de una revisión anti-materialista del marxismo que los socialistas demócratas, como Marcel Déat en Francia y Henri de Man en Bélgica, se deslizan hacia el fascismo. Para de Man, la explotación es concebida como una categoría psicológica y no como un problema económico. En este caso, el individuo es explotado si el se siente explotado. Pero si siente que está al servicio de una gran causa, al servicio de la patria por ejemplo, el sentirá que forma parte integrante de la comunidad nacional. Desde que se considera, como de Man, que los problemas fundamentales no son económicos, se puede comenzar a pasar hacia el fascismo.
Trad. Antonio Muñoz /ANTAGONISTAS
Bibliografía
-Ni droite ni gauche: l’idéologie fasciste en France / Zeev Sternhell: 3e éd. ref. et augm. d’un essai inédit: [Paris] : Fayard, 2000.
-La droite révolutionnaire, 1885-1914: les origines françaises du fascisme / Zeev Sternhell, [Paris] : Fayard, 2000.
-Maurice Barrès et le nationalisme français / Zeev Sternhell, [Paris] : Fayard, 2000.
-(Dir.), L’éternel retour : contre la démocratie, l’idéologie de la décadence, Paris, Presses de la Fondation nationale des sciences politiques, 1994.
-El nacimiento de la ideología fascista / Zeev Sternhell, Mario Szanjder y Maia Asheri, ,Madrid : Siglo Veintiuno , 1994.
No hay comentarios:
Publicar un comentario