Primero, la Falange fue aliada del fascismo español e internacional, en el escaso tiempo que tuvo de vida activa e independiente. Fusilado su fundador, fue una marioneta en manos de Franco, salvo Hedilla y treinta o cuarenta más que se pasaron la vida en la cárcel de Franco. Yo no confundo falangismo con franquismo. Demasiado bien conozco a ambos.
Segundo. Curiosa ideología el falangismo, que sostiene la propiedad privada, por respetar el derecho del individuo a poseer bienes y dinero propio, y que sin embargo despoja al individuo de su voluntad para someterlo a una voluntad colectiva que llama Patria. La conclusión parece clara: revienta de fatiga por tu jefe, y muere si es menester por tu patria. Quién gestionará todo esto: el Estado.
Nosotros respetamos la propiedad individual, y creemos en la idea de menos estado y más sociedad propugnado una democracia acotada y participativa frente a esta democracia liberal y partitocratica.
Tercero. José Antonio intentó contactar con Pestaña y con el Partido Sindicalista, planteándose incluso ir a las elecciones coaligados. Estos intentos no llegaron nunca a buen puerto por la negativa de Pestaña a ningún trato. José Antonio intentó acercamientos a la CNT, porque su partido carecía de obreros. La CNT no quiso nunca saber nada de ese asunto.
NOSOTROS: Nada que ver con anarquismo ateo-anticristiano y pro-gay en lo que sea convertido la CNT. Y el Falangismo que arrastra tras de si un nacionalismo-estatista-burgues y de clase de corte autoritario y antilibertario.
Cuarto. La falange es partidaria de un Estado. Todo Estado reclama para sí el monopolio y empleo de la violencia legítima. Esa violencia la emplea para ejercer el Poder. Así que el anarquismo y los anarquistas no tienen nada que ver con la falange.
Quinto. Dices que una confederación de comunas conducirá a pueblos austeros de tres habitantes. Yo creo, que eso nadie lo sabe. Pero en lo que a mí respecta, si me dieran a elegir volver a nacer, preferiría hacerlo en pueblos libertarios de tres habitantes, sin luz ni agua corriente, en donde poder vivir con libertad y autonomía, que en un Estado falangista.
Está claro para mí:
- Que la falange, aunque sea del tipo "auténtico", tiene una herencia fascista(en termino autoritario) que ya nunca se podrá quitar de encima.
- Que su programa es de corte autoritario y estatista
y de momento el anrco-falangismo o el falangismo-libertario no se inventado pero seria una buna opción.
ANARQUISMO Y FALANGE
Han sido muchos los contactos entre falangismo y anarquismo. Quizá el más famoso caso sea el de Marciano Pedro Durruti, hermano de Buenaventura.
Quince años más joven que Buenaventura, Marciano Pedro, ingresó en la Falange a comienzos de 1936 despuès de pasar por el Ateneo Libertario. Trató de mediar entre José Antonio Primo de Rivera y el propio Buenaventura y acabó fusilado en 1937. El poeta Victoriano Crémer dedica un cálido espacio a Marciano Pedro Durruti -él lo define como «anarco-falangista»- en su memorial El libro de San Marcos.
Otro detalle de los intentos de contacto entre Falange y los anarquistas lo describe el líder de la Federación Anarquista Ibérica, Diego Abad de Santillán que escribe , refiriéndose a los años 1931-1936 , precedentes a la guerra : “En diversas ocasiones se acercaron a nosotros gentes de la Falange para que tuviésemos un encuentro con Jose Antonio Primo de Rivera y se nos hizo llegar cartas y manifiestos en los que había muchos objetivos comunes. No quise acceder… Lo único que puedo decir es que estoy arrepentido de no haber querido aceptar el encuentro , pero eso es la historia que pudo ser y no fué… ”
Carta a Carlos Rojas , 1 de Diciembre de 1970.
Han sido muchos los contactos entre falangismo y anarquismo. Quizá el más famoso caso sea el de Marciano Pedro Durruti, hermano de Buenaventura.
Quince años más joven que Buenaventura, Marciano Pedro, ingresó en la Falange a comienzos de 1936 despuès de pasar por el Ateneo Libertario. Trató de mediar entre José Antonio Primo de Rivera y el propio Buenaventura y acabó fusilado en 1937. El poeta Victoriano Crémer dedica un cálido espacio a Marciano Pedro Durruti -él lo define como «anarco-falangista»- en su memorial El libro de San Marcos.
Otro detalle de los intentos de contacto entre Falange y los anarquistas lo describe el líder de la Federación Anarquista Ibérica, Diego Abad de Santillán que escribe , refiriéndose a los años 1931-1936 , precedentes a la guerra : “En diversas ocasiones se acercaron a nosotros gentes de la Falange para que tuviésemos un encuentro con Jose Antonio Primo de Rivera y se nos hizo llegar cartas y manifiestos en los que había muchos objetivos comunes. No quise acceder… Lo único que puedo decir es que estoy arrepentido de no haber querido aceptar el encuentro , pero eso es la historia que pudo ser y no fué… ”
Carta a Carlos Rojas , 1 de Diciembre de 1970.
No hay comentarios:
Publicar un comentario